Guía Playmobil

Playmobil es una línea de juguetes alemana lanzada en 1974, reconocida por sus figuras de 7,5 cm de alto y una amplia variedad de accesorios, edificios, vehículos y animales​

en.wikipedia.org. A lo largo de más de 50 años se han producido miles de sets (más de 6.100 sets catalogados hasta 2016​

playmofriends.com) con decenas de miles de piezas diferentes (más de 55.000 piezas únicas contabilizadas​

playmofriends.com). En esta investigación se recopila información completa sobre el universo Playmobil, abarcando: los tipos de sets (regulares, especiales, promocionales, exclusivos, etc.), las temáticas y subtemáticas disponibles, los datos de piezas individuales, figuras y accesorios que componen los sets, así como los campos clave de cada set (códigos de referencia, nombres, año de lanzamiento, región de distribución, precios si se conocen). También se incluyen recursos multimedia (URLs de imágenes oficiales y manuales PDF de instrucciones) obtenidos de fuentes oficiales y no oficiales, como PlaymoDB, Klickypedia, Playmofanatic y Playmobil.de​

playmofanatic.org. Finalmente, se propone una estructura lógica y escalable para una base de datos relacional que organice todos estos datos de forma eficaz.

Fuentes de datos oficiales y no oficiales

Existen numerosas fuentes para recopilar datos de Playmobil, tanto oficiales como hechas por aficionados. Entre las principales se encuentran:

  • Sitio oficial Playmobil (ej. playmobil.de, playmobil.com): Ofrece catálogos de productos actuales y un archivo histórico con sets antiguos organizados por año de lanzamiento​playmobil.com. Dispone de un buscador de instrucciones de montaje en PDF introduciendo el número de producto​playmobil.com. Muchas instrucciones de sets de los años 90 en adelante pueden descargarse directamente de URLs oficiales (por ejemplo, el PDF del barco pirata #3750 se encuentra en playmobil.scene7.com/is/content/Playmobil/3750pdf.pdfplayclicks.com). La web oficial también muestra imágenes oficiales de cada producto en alta calidad.
  • PlaymoDB (PlaymoDB.org): Es una base de datos no oficial mantenida por fans desde hace años. Contiene información de más de 6.100 sets con sus piezas detalladas, y más de 55.000 partes catalogadas​playmofriends.com. PlaymoDB muestra inventarios de sets (qué piezas contiene cada referencia) con descripciones y fotografías de muchas piezas​playmodb.org. También permite buscar piezas por número o texto y ver en qué sets aparecen. Ofrece categorías de piezas (animales, vehículos, herramientas, etc.) para exploración​playmodb.org, así como secciones dedicadas a figuras (klickies) y sus características.
  • Klickypedia (klickypedia.com): Es una enciclopedia colaborativa en línea que busca catalogar “todos los sets de Playmobil organizados por año de lanzamiento, temas, etiquetas, promocionales, etc.”klickypedia.com. Permite navegar sets por temática, formato (tipo de set), mercado de distribución y PlayTags (etiquetas)​klickypedia.comklickypedia.com. Los usuarios pueden añadir sets, imágenes, reseñas y datos. Ofrece un listado extensivo de temas y subtemas (ej. City Life, Oeste, Piratas, Navidad, Futuro, etc.) y de formatos especiales (blister, sobre, Special, Duo-Pack, etc.) para filtrar la búsqueda​klickypedia.comklickypedia.com. También maneja el concepto de “Exclusive Sets” para sets exclusivos de ciertas regiones o tiendas​klickypedia.com.
  • Playmofanatic (playmofanatic.org): Blog y recursos creados por coleccionistas (ej. GrahamB) que han recopilado datos de diversas fuentes. Destaca un archivo Excel con “todos los sets” (4 y 5 dígitos) actualizado a julio de 2022​playmofanatic.org, que integra información de PlaymoDB, el archivo de Playmobil.de, Klickypedia, el libro Collector (guía de coleccionista), foros como Playmofriends/Klickywelt, entre otros​playmofanatic.orgplaymofanatic.org. Este archivo abarca 6.245 sets e incluye referencias, nombres, años, versiones y notas sobre exclusividades. Playmofanatic también proporciona análisis sobre variantes de sets (diferentes versiones bajo el mismo número) y catálogos de Add-ons/Direct Service (DS) que algunas bases omiten​playmofanatic.org.
  • Otros recursos de la comunidad: Foros como Playclicks (en español) comparten hallazgos como enlaces directos a manuales antiguos​playclicks.com. Sitios como Mundobil ofrecen listados y enlaces a múltiples bases de datos y catálogos de piezas/set (incluyendo bases de datos de recambios)​mundobil.com. El Playmobil Wiki (Fandom) recopila información enciclopédica de temas, personajes y sets. Asimismo, webs como Playmowatch permiten filtrar sets por tema/año, y existen libros y revistas especializadas.

A partir de estas fuentes se extrae información detallada sobre todos los aspectos del universo Playmobil. A continuación, se presenta la información recopilada organizada por categorías: tipos de sets, temáticas, piezas/figuras, datos clave de sets, etiquetas, etc., seguida por la propuesta de diseño de base de datos.

Tipos de sets de Playmobil (formatos y líneas de producto)

A lo largo de la historia de Playmobil se han lanzado sets en formatos muy variados, desde grandes escenarios hasta sobres con una sola figura. Es útil clasificar los sets en categorías o tipos según su formato, finalidad o canal de distribución:

  • Sets regulares (estándar): Son los sets tradicionales vendidos en tiendas de jugueterías y catálogos generales. Suelen venir en caja (standard box) e incluyen múltiples piezas y figuras formando una escena (por ejemplo, comisaría de policía, barco pirata, granja, etc.). Estos sets conforman la oferta principal de Playmobil cada año y normalmente se agrupan por temática (City Life, City Action, History, etc.). Los sets regulares abarcan desde pequeñas cajas con uno o dos personajes y accesorios, hasta grandes playsets con edificios o vehículos complejos.
  • Sets “Special” y figuras individuales: Desde 1978 Playmobil lanzó la línea Special (o Specials), compuesta por sets muy pequeños (generalmente una sola figura klicky con algunos accesorios). Venían en cajas pequeñas individuales y presentaban personajes especiales (ej. un caballero, un payaso, etc.). Años después evolucionaron en Special Plus y actualmente Playmo-Friends, manteniendo el concepto de una figura con complemento. Son sets económicos y coleccionables, pensados como añadido a los mundos de juego. Otro formato similar son los Duo-Packs, que incluyen dos figuras con temática relacionada (por ejemplo, un duelista y rival, policía y ladrón, etc.) en un blíster pequeño​klickypedia.com. También existen llaveros de Playmobil (figuras con anilla) vendidos como artículo separado, y figuras de edición especial (como el click de Mozart, figuras navideñas, etc.) que a veces se catalogan aparte.
  • Sobres sorpresa (Series de Figuras): Playmobil comercializa desde 2011 las series de Figuras sorpresa bajo la marca “Figures” (Fi?ures). Son sobres cerrados (blind bags) que contienen una figura para armar, cuya identidad es sorpresa hasta abrirlo. Se lanzan en series numeradas (generalmente dos series por año, distinguiendo sobre rosa “Girls” y azul “Boys”, con 12 figuras diferentes en cada una)​klickypedia.com. Estas series incluyen personajes variados (pirata, deportista, fantasma, etc.) que no siempre pertenecen a una temática fija, sino pensados para coleccionar e intercambiar. Además de las series Figures, Playmobil lanza otros sobres y bolsas promocionales con figuras o accesorios (por ejemplo, sobres de una figura infantil para fiestas, o bolsas con complementos). En bases de datos aparecen categorizados como formato “Bag” o “Blister” según presentación​klickypedia.com.
  • Sets promocionales: Playmobil ha producido sets promocionales por encargo de empresas u organizaciones, que no se venden abiertamente sino que se obtienen participando en promociones, concursos o como obsequios publicitarios​toynostalgia.blogspot.com. Por ejemplo, figuras promocionales corporativas (un caballero Click vestido con el logo de una empresa) regaladas a clientes o empleados, o ediciones distribuidas solo al comprar ciertos productos de otra marca. Un caso citado es el Príncipe de Baukelaer, una figura que solo se conseguía por sorteo o cumpliendo condiciones en diferentes países​toynostalgia.blogspot.com. Estos sets suelen ser de tirada limitada y buscan fines publicitarios. También entran aquí los regalos incluidos en revistas oficiales de Playmobil (cada número de la revista infantil trae un sobre con una figura o mini-set exclusivo), considerados promocionales porque acompañan a la publicación.
  • Ediciones especiales limitadas y conmemorativas: Son sets producidos en cantidades limitadas para eventos o conmemoraciones específicas, a menudo por solicitud de alguna entidad. Playmobil las denomina a veces “exclusivas” por su canal de distribución restringido​toynostalgia.blogspot.com. Por ejemplo, la figura azafata de Air France (#9151), hecha por encargo para la aerolínea y vendida únicamente en la tienda de Air France​toynostalgia.blogspot.com. Otros ejemplos son figuras hechas para museos, ferias o aniversarios de ciudades, que sirven como souvenir de eventos (e.j. bombero de Nueva York #3354 conmemorando el 11-S en 2002​toynostalgia.blogspot.com). Estas ediciones especiales combinan la exclusividad con un motivo conmemorativo concreto (cultural, histórico, empresarial)​toynostalgia.blogspot.com. Su distribución suele ser muy limitada (solo en el lugar o tienda asociada al evento) y apreciadas por coleccionistas. Playmobil también lanza ediciones limitadas de coleccionista para el gran público en ciertas ocasiones, por ejemplo los sets Anniversary Edition por el 50º aniversario (reproducciones de sets clásicos con tirada limitada en 2024).
  • Sets exclusivos por país o tienda: Algunos sets estándar de Playmobil han sido vendidos exclusivamente en ciertas regiones o cadenas comerciales. Por ejemplo, Playmobil produjo referencias especiales para la cadena alemana Vedes o para Toys «R» Us, disponibles solo en esas tiendas y generalmente durante la campaña de Navidad​toynostalgia.blogspot.com. En ocasiones estos “exclusivos” son combos o variaciones de sets regulares empaquetados para la tienda, pero otras veces son sets únicos. Históricamente, debido a los distintos distribuidores licenciados, hubo sets exclusivos de ciertos países: p.ej., bajo la marca Famobil en España (años 70-80, producidos por Famosa) salieron referencias propias para el mercado ibérico, o sets de Playmobil (USA) lanzados por licenciatarios como Schaper o Mattel que no coincidían exactamente con los europeos. Las bases de datos suelen marcar estos sets con etiquetas como “Exclusivo Alemania”, “USA exclusives”, “UK (Playpeople)”, etc., indicando su mercado​klickypedia.com. En la práctica actual, la mayoría de sets se distribuyen internacionalmente, pero existen algunos no exportados (lanzados en Europa y no en América) y viceversa, que también se consideran “exclusivos” de facto en ciertas regiones.
  • Add-ons / Direct Service (DS): Además de los sets retail, Playmobil desde los años 80 ofrece un catálogo de Complementos o Add-ons vendidos directamente por correo o internet (Departamento Direct Service). Son pequeños sets de piezas sueltas, ampliaciones o repuestos que no se comercializan en tiendas, solo vía pedido directo al fabricante. Ejemplos: muebles adicionales, sets de figuras sueltas, piezas de vegetación, etc., identificados con números específicos (muchos en rango 30xxx o 60xx, 70xxx). Estos ítems a veces reutilizan piezas de sets mayores o relanzan sets descatalogados en bolsa simple. Aunque forman parte del catálogo oficial, algunas bases (e.g. el libro Collector) no los incluyen​playmofanatic.org, pero bases de fans sí los registran dada su importancia para coleccionistas. En el esquema los consideramos un tipo de set con canal exclusivo.
  • Calendarios de Adviento y sets estacionales: Playmobil produce anualmente Calendarios de Adviento, cada uno es un set que contiene 24 pequeñas sorpresas (figuras y accesorios) a descubrir en diciembre. Se consideran un formato propio (tema navideño), generalmente con referencia única por año/tema. Igualmente, hay Huevos de Pascua (grandes huevos plásticos con un pequeño set sorpresa adentro) lanzados en temporadas de Pascua. Son artículos estacionales que amplían la variedad de formatos. También podemos incluir aquí set de Navidad (como el Belén, Santa Claus, etc.) y otras festividades, aunque muchos de estos salen como sets regulares de la temática Navidad.

Resumen: Los tipos de sets de Playmobil abarcan desde las líneas regulares estándar hasta formatos especializados para diferentes propósitos (coleccionismo, promoción, festividades). Esta clasificación multi-formato es útil para etiquetar cada set en la base de datos según su formato o línea de producto: por ejemplo, Standard Box, Special, Duo-Pack, Figures (sobre), Calendario, Promocional, Exclusivo, Add-on, etc.​

klickypedia.com. De este modo se puede filtrar o agrupar sets fácilmente por su naturaleza.

Temáticas y subtemáticas de Playmobil

Otra forma fundamental de organizar el universo Playmobil es por temas. Un tema es una línea argumental o de ambientación consistente dentro de Playmobil, que agrupa sets con estética e historia compartida (por ejemplo, “Oeste” abarca cowboys, fuerte, diligencia; “Piratas” incluye barcos piratas, isla del tesoro, soldados navales; etc.). A lo largo de las décadas, Playmobil ha explorado decenas de temáticas diferentes, a menudo retornando a las clásicas con nuevas versiones, así como introduciendo otras novedosas o licenciadas. Además, dentro de algunos temas amplios existen subtemas más específicos. A continuación se describen las principales temáticas y ejemplos de subtemáticas:

  • Vida en la Ciudad / City Life & City Action: Representa la vida moderna y urbana. Aquí se incluyen subtemas como Policía, Bomberos, Rescate médico/Hospital, Ciudad (vecindario, tiendas, colegio), Construcción (obreros y maquinaria), Transporte (coches, autobuses), etc. Históricamente estos sets de ciudad se clasificaban simplemente como “Modern City”, pero Playmobil luego los presentó bajo etiquetas comerciales: City Action suele englobar acción urbana (policías, bomberos, agentes especiales) mientras City Life cubre escenas cotidianas (hogar, tienda, parque infantil). Por ejemplo, dentro de City Action está la comisaría de policía y las patrullas​klickypedia.com; dentro de City Life la casa moderna, el colegio, etc. Otro subtema urbano es Tráfico y vehículos (coches de calle, taller mecánico). En las bases de datos, “Police” a veces se maneja como tema independiente​klickypedia.com dada su popularidad, aunque pertenezca al entorno ciudad.
  • Oeste (Far West): Ambientado en el lejano oeste norteamericano del siglo XIX. Incluye cowboys y vaqueros, indios nativo-americanos, fuerte militar (Fuerte Randolph), diligencia, saloon, mineros y escenarios del western clásico. Lanzado inicialmente en los 70s como uno de los primeros temas (fue un gran éxito en 1976), ha tenido varias etapas. Subtemas dentro del Oeste podrían ser la Guerra Civil Americana (Playmobil produjo soldados nordistas y sudistas en algunos sets) o la diferenciación entre el pueblo del oeste y el campamento indio. En general, todos se agrupan bajo Western.
  • Caballeros y castillos (Edad Media): Otra temática icónica desde 1974. Incluye Caballeros medievales, castillos fortificados, torneos, vikingos (estos a veces por separado), dragones (en versiones más recientes con fantasía), castillos del Barón Negro vs caballeros del León, etc. Playmobil ha tenido múltiples castillos y facciones de caballeros (torre roja vs azul, etc.), pudiéndose considerar subtemas los distintos reinos o series (ej. Caballeros del Halcón, Caballeros del Lobo en la reciente serie Novelmore 2019). Novelmore, de hecho, es una reinterpretación moderna de la línea de caballeros con elementos mágicos, y puede verse como subtema (o incluso tema aparte) de History/Fantasy. Dentro de “History” también se incluyen medieval fantástico (con dragones, magos) y vikingos.
  • Piratas: Tema de aventuras marítimas con piratas caribeños vs. soldados imperiales. Desde fines de los 70 hay barcos piratas emblemáticos (Barracuda 3940, etc.) y fuertes portuarios (Fuerte Corsario). Subtemas podrían ser Piratas vs Armada Británica/Española; en los 90s hubo sets de Piratas fantasmas con temática sobrenatural. Playmobil ha relanzado este tema varias veces, incluyendo sets de Piratas con calaveras, islas del tesoro, kraken en distintas épocas.
  • Historia antigua: Bajo el paraguas de History se agrupan temas de civilizaciones antiguas. Destacan Romanos (legiones romanas, coliseo, carros), Egipcios (pirámide, faraones), e incluso Griegos (no una línea completa, pero hubo sets sueltos como el Caballo de Troya, figuras de dioses en Series Figures). También Prehistoria (hombre de las cavernas, mamuts) suele listarse en History​playmobil.fandom.com. Cada uno de estos podría considerarse subtema: Roma, Egipto, Stone Age, etc. Ha habido sets de Gladiadores (anfiteatro) dentro de Romanos, por ejemplo.
  • Mundo victoriano / Antiguo oeste europeo: Playmobil en los 80 lanzó una popular Casa Victoriana y sets relacionados con el siglo XIX europeo (carruajes, salón victoriano). Este tema a veces se denomina “Dollhouse” (Casa de Muñecas victoriana) o City Victorian. Relacionado está Western europeo (e.g. Stadtleben 1900 o Citylife 1900), que incluye los sets con automóviles antiguos, figuras de principios del siglo XX. Son temáticas históricas pero fuera de la Edad Media o Antigua, enfocadas en la vida civil en otras épocas.
  • Aventuras en la naturaleza: Aquí entran varios subtemas de exploración y fauna. Por ejemplo Safari / Wild Life (exploradores en África con jeep y leones, elefantes), Jungla/Amazonas (científicos con campamento, animales selváticos), Expedición Ártica (trineo polar, iglú esquimal), Montaña/Bosque (alpinistas, guardabosques con osos). También Mar: sets de buceo, barco oceanográfico, etc. Playmobil ha tenido la línea Adventure con muchas de estas ambientaciones. Un subtema destacado es Dinosaurios – una serie recurrente de exploradores con dinos (como Dino Rise en 2021 que mezcla ciencia ficción). Estos temas de aventura suelen agruparse bajo Family Fun o Adventure en catálogos recientes.
  • Espacio y Futuro: Playmobil incursionó en la ciencia ficción con la serie Playmo-Space en los 80 (astronautas, cohetes, estación espacial), luego Future Planet en 2010 (E-Rangers vs Darksters, con ambientación futurista y láseres)​playmobil.fandom.com. Más recientemente han licenciado Star Trek (set del Enterprise) y sacado líneas futuristas como Top Agents (agentes secretos con tecnología avanzada). Subtemas: Astronautas y NASA (reflejados en sets espaciales clásicos), Cyberpunk/Agentes (Top Agents), Alienígenas (en Future Planet había aliens). En español al tema espacial a veces se le dice “Futuro” o “Espacio”.
  • Fantasía y cuentos: Incluye Hadas y elfos, unicornios, mundo de hadas (Fairies), la línea Magic (sirenas y mundo submarino mágico)​klickypedia.com, así como sets de hechiceros, dragones y caballeros fantásticos (que podríamos solapar con medieval fantástico). También Playmobil sacó la línea EverDreamerz (figuras coleccionables tipo muñecas mágicas, orientada a niñas, similar a un cuento animado). Otros sets basados en cuentos clásicos podrían entrar aquí.
  • Temas licenciados (cine/TV): En años recientes Playmobil obtuvo licencias de franquicias famosas, produciendo sets específicos:
    • Ghostbusters (Cazafantasmas – Ecto-1, cuartel de bomberos, figuras de los 4 cazafantasmas y fantasmas).
    • Back to the Future (Regreso al Futuro – el DeLorean, Marty, Doc Brown)​en.wikipedia.org.
    • Dragones (DreamWorks) – sets de How to Train Your Dragon (Hipo, Desdentao, etc.)​playmobil.fandom.com.
    • Piratas del Caribe (un set del barco Perla Negra, edición limitada).
    • Scooby-Doo (Mistery Machine, la pandilla y fantasmas)​en.wikipedia.org.
    • Volkswagen, Porsche, Citroën (vehículos clásicos licenciados: VW Beetle, T1 van, Porsche 911)​en.wikipedia.org.
    • Asterix (algunos sets con los personajes del cómic)​klickypedia.com.
    • Naruto, Star Trek, The A-Team, Knight Rider, Narutoen.wikipedia.orgen.wikipedia.org, etc. – son lanzamientos puntuales de figuras o vehículos de series famosas.
    • Movie & TV: También sacaron un set del DeLorean, Equipo-A van, Knight Rider, figuras de WWE (lucha libre) en USA, etc.
    • Estos temas licenciados suelen estar separados en catálogo bajo “Entertainment” y tienen pocos sets cada uno, pero enriquecen el universo con subtemáticas nuevas (ej. Ghostbusters es un tema de paranormal años 80, distinto del resto).
  • Familia y ocio: Temas orientados a escenas familiares y de vacaciones. Ejemplo, la línea Family Fun incluye Playas y vacaciones (camping, caravana, parque acuático, zoológico). También Parque de atracciones (feria con atracciones), Acuario, Granja (Farm se suele considerar un tema propio: vida rural con animales de granja). Colegio/Guardería puede entrar en City Life. Casa de Muñecas (moderna) fue un tema en 2010s distinto de la victoriana, con una casa contemporánea.
  • Temas misceláneos: Deportes (fútbol, hockey sobre hielo – Playmobil sacó sets de NHL​en.wikipedia.org, figuras de futbolistas con portería), Circus/Circo (carpa de circo con artistas, lanzada aprox. 2010), Hospital (subtema de City Life pero a veces separado por su envergadura), Escuela, Acuario, Vida marina (barco de buceo, submarino), Aeropuerto (terminal, avión de pasajeros), etc. Playmobil tiene muchos subtemas que podrían listarse interminablemente. De hecho, el buscador avanzado de Klickypedia muestra un listado de decenas de temáticas posibles, desde Airport, Animal Clinic, Arctic, Circus, Egyptians, Fairies, Hospital, Traffic, Train, hasta Wedding, Western, Zoo, etc.​klickypedia.com. Esto demuestra la amplitud del catálogo de temas.
  • Playmobil 1.2.3 (infantil): Mención aparte merece Playmobil 1-2-3, la línea para niños pequeños (1.5 a 3 años). Lanzada en 1990, son sets con piezas más grandes y sin partes pequeñas. Si bien comparte temáticas (granja, zoo, tren, parque infantil, bomberos 1-2-3, etc.), se suele categorizar como un tema separado. En números de referencia, los sets 1.2.3 tienen su propia numeración (muchos comienzan con 67xx, 68xx). En listados aparece como “1-2-3”​playmobil.fandom.com, con más de 300 referencias a lo largo del tiempo. En la base de datos se podría marcar como un campo especial o como un tema principal con subtemas internos.

Como vemos, las temáticas Playmobil son jerárquicas: hay grandes categorías (Ciudad moderna, Historia, Fantasía, Aventura, etc.) y dentro de ellas subtemas concretos (Policía, Roma, Piratas, etc.). Para la base de datos relacional, conviene tener una tabla de temas donde algunos registros puedan actuar como tema padre y otros como subtema hijo. Por ejemplo: tema “City Life” que contiene subtemas “Policía”, “Bomberos”, “Hospital”, etc. (o simplemente relacionar un set con múltiples etiquetas de tema y subtema). Lo importante es poder filtrar sets por temática principal o subcategoría, y también notar cuando un set pertenece a varias categorías (p. ej., un set de “Piratas fantasmas” podría etiquetarse tanto como Piratas como Fantasía, si quisiéramos múltiples tags).

Las bases de datos de la comunidad suelen asignar un tema principal por set para simplicidad. Por ejemplo, el set 5155 Darksters Speed Glider está bajo tema “Future Planet”​

playmobil.fandom.com, un subtema de Ciencia Ficción, pero no se duplica en otros temas. En nuestra recopilación, cada set vendrá con su temática designada según los catálogos oficiales o consensos de coleccionistas.

Piezas, figuras y accesorios: el desglose de contenidos de los sets

Una característica esencial de Playmobil es su sistema de piezas intercambiables. Cada set está compuesto por decenas (a veces cientos) de piezas individuales: figuras humanas (klickies), animales, vehículos, partes de construcción, herramientas, ropa, etc. Para comprender plenamente la información de un set, es necesario bajar al nivel de sus piezas. A continuación, se detalla la información relevante sobre las piezas y figuras:

Ejemplo de piezas de conexión System-X (amarillas) junto con la herramienta de ensamblaje especial de Playmobil. El sistema de construcción System-X, introducido a inicios de los 2000, usa conectores en lugar de las pestañas clásicas Steck-System para unir paredes y estructuras​

en.wikipedia.org.

  • Figuras (klickies): La icónica figura humana de Playmobil mide ~7.5 cm, con partes desmontables (pelo, cabeza, torso, piernas, brazos, manos) y postura fija erguida. Las figuras se dividen típicamente en adultos (varón y mujer, mismos 7.5 cm pero con diferencias en torso/falda) y niños (~5.5 cm de altura). También hay bebés (~3 cm) y figuras especiales como fantasmas transparentes, hadas con cola o figuras no humanas (p. ej. un centauro combina piezas especiales). Cada figura en un set suele representarse genéricamente (p.ej. “Pirata con sombrero rojo”). PlaymoDB y otros recursos catalogan las figuras también: por ejemplo, PlaymoDB tiene la sección «Who’s that Klicky?» para identificar figuras por sus atributos​playmodb.org. Las figuras no tienen un código impreso visible como las piezas, pero sí un número de conjunto de piezas (cabeza, pelo, cuerpo). A nivel de base de datos, se puede asignar a cada figura un ID único si se desea catalogar cada variante de figura por separado, con campos como sexo, edad (niño/adulto), vestimenta (policía, pirata…), color de pelo, etc., facilitando búsquedas tipo “todas las figuras de mujer policía”. Sin embargo, esto aumenta la complejidad; muchas bases simplemente indican cuántas figuras y de qué tipo contiene un set (ej. 2 adultos masculinos, 1 femenina, 1 niño).
  • Piezas y accesorios individuales: Cada objeto físico de Playmobil tiene un código de pieza (pequeños números grabados en plástico o asignados en catálogos de repuestos). Las piezas pueden ser tan pequeñas como un plato o moneda, hasta tan grandes como una placa de base de edificio. PlaymoDB, por ejemplo, indexa piezas por número y permite ver en qué sets aparecen, teniendo más de 55 mil piezas distintas listadas​playmofriends.com. Para organizarlas, suele haber categorías de piezas: PlaymoDB define categorías lógicas como Animales, Edificio, Herramienta, Vehículo, Mobiliario, Vegetación, Ropa/Complemento, Klicky (partes de figuras humanas), etc.​playmodb.org. Por ejemplo, animales abarca desde caballos, perros, hasta dragones; vehículos cubre coches, barcos, aviones y sus carrocerías; edificio abarca muros, techos, columnas; herramienta incluye armas y herramientas de mano (espadas, martillos, pistolas); mobiliario son muebles y objetos grandes (camas, mesas); etc. Esta clasificación ayuda en la base de datos a filtrar o contar piezas por tipo. Cada set en el inventario puede detallar las piezas con su código, nombre descriptivo, color y cantidad. Por ejemplo: pieza #30 23 7992 – “Sombrero tricorne negro”, cantidad 2.
  • Sistemas de construcción: En piezas grandes de construcción, Playmobil tuvo dos sistemas principales:
    • El Steck-System (sistema de pestañas): usado en los 70s-90s, donde paredes y suelos se encajan mediante pestañas y ranuras fijas. Ej: el primer fuerte oeste, la mansión victoriana 5300.
    • El System-X: introducido ~2004, utiliza conectores amarillos de 4 puntas y una herramienta (llave) para unir paneles de pared con pilares​en.wikipedia.org (ver imagen arriba). Permite estructuras más modulares. Muchas construcciones modernas (casas, castillos Novelmore, cuarteles) usan System-X. Esto es un detalle técnico, pero relevante para coleccionistas porque piezas de un sistema no conectan con las del otro. Como dato, en etiquetas de piezas se ve “System-X” como categoría en algunas bases​klickypedia.com.
    • Además, algunos sets utilizan sistemas eléctricos/RC (trenes eléctricos, kits RC para coches) o luz y sonido. Estos componentes se listan como piezas especiales (cajas de baterías, motores).
  • Animales: Los animales de Playmobil son figuras muy apreciadas. Cada especie tiene su molde único (caballo, vaca, león, dinosaurio, etc.) y a menudo partes móviles (mandíbulas, alas articuladas). Muchos sets traen animales (zoológico, granja, safari, etc.), y estos se pueden inventariar igual que las piezas. Los animales suelen tener su propio código de pieza y a veces variantes por pintura (un mismo molde de caballo puede venir en distintos colores). Catalogarlos permite, por ejemplo, saber en cuántos sets salió cierto animal.
  • Vehículos: Incluye coches, camiones, barcos, aviones, trenes, etc. Son conjuntos de piezas (carrocería + ruedas + accesorios). Algunos vehículos vienen como set independiente, otros dentro de sets más grandes. En inventario, un vehículo completo se desglosa en chasis, ruedas, parabrisas, etc. Sin embargo, en una base de datos uno podría querer una entidad “vehículo” aparte si se busca listar todos los modelos de vehículo Playmobil producidos (ej. todas las motos de policía). Por simplicidad, en el inventario se tratan como piezas grandes y en la descripción del set se menciona si contiene cierto vehículo.
  • Edificios y escenarios: Similar a vehículos, son la suma de piezas estructurales. Ej: El set Casa moderna incluirá paredes, techo, escalera, ventanas, etc., cada uno pieza separada. A veces es útil indicar en la descripción que el set forma un tipo de edificio (ej. comisaría de 2 plantas). Podrían usarse etiquetas también (p.ej. “construcción Steck” vs “construcción System-X”).
  • Accesorios y decoración: Aquí entran todas las piezas pequeñas: armas, herramientas, vajilla, muebles pequeños, comida, joyas, etc. Son los elementos que dan vida a las escenas. Suelen ser la mayoría de piezas por conteo en un set. Cada uno tiene su código y se repite en muchos sets (ej. una manzana roja, una espada estándar, etc.). PlaymoDB muestra fotos de muchísimos de estos accesorios, lo cual es útil para identificar piezas faltantes.

En resumen, cada set puede desglosarse en un listado de piezas con sus cantidades. Para la base de datos integral, es valioso almacenar este inventario pieza a pieza. Esto permite consultas como “qué sets contienen la pieza X” o “cuántas piezas totales tiene tal set”. De hecho, PlaymoDB se diseñó justamente para responder a “qué partes pertenecen a qué sets”

playmodb.org. Tener los datos de piezas también permite recomponer sets incompletos o identificar sets a partir de piezas (algo muy útil para coleccionistas con piezas sueltas).

Cabe destacar que algunos sets no tienen instrucciones ni piezas separables – por ejemplo, los sobres de una sola figura a veces no traen un folleto de instrucciones (PlaymoDB marca esos sets con una entrada especial indicando “no tiene instrucciones”​

playmofriends.com). Pero en general, la mayoría de sets sí tiene un folleto de montaje donde lista todas las piezas incluidas (esa lista es base para los inventarios en las databases).

Datos clave de cada set: referencias, nombres, fechas, distribución, precios

Al documentar cada set de Playmobil, se recogen varios campos clave que identifican y describen el set. Los principales son:

  • Código de referencia: Es el número único que Playmobil asigna a cada producto. Históricamente, los sets clásicos tenían números de 4 dígitos (ej. 3460 Fuerte del Oeste, 3526 Granja), luego pasaron a 5 dígitos desde mediados de los 90 (ej. 5134 Comisaría, 6056 Dragón). Actualmente incluso hay referencias de 6 dígitos en casos especiales o complementos. En una base de datos este código será la clave primaria para el set (o un campo único indexado). Notar que algunos códigos se han reutilizado a lo largo de años para sets distintos – un estudio encontró 337 números duplicados usados para sets diferentes (generalmente indicando una versión 2 de un set clásico)​playmofanatic.org. Por ejemplo, el número 3245 corresponde a una Diligencia Western de los 80s y luego a otra Diligencia reemitida posteriormente (3245 v2)​klickypedia.com. Es importante entonces quizás modelar las versiones de set si el mismo número tiene variaciones: podría añadirse un sufijo o un campo de versión. Las referencias también pueden llevar sufijos en catálogos para indicar variantes regionales (p.ej. 3315/A, 3315/B versiones con distinta figura, o notaciones como 5731-usa en bases de datos para marcar que el 5731 es versión USA)​pinterest.com. Para simplificar, podemos tratar cada combinación única ref + variante/región como un registro de set separado.
  • Nombre del set: Es la descripción comercial, que puede variar por idioma. En la base de datos conviene tener al menos el nombre en un idioma principal (ej. inglés o español). Algunas bases almacenan múltiples nombres (PlaymoDB a veces lista el nombre en inglés y entre paréntesis otro idioma si difiere). Por ejemplo: “Comisaría de Policía con Prisión” vs “Police Station with Jail”. Para nuestro propósito, usaremos el nombre en español cuando exista traducción oficial, si no, se puede usar el inglés o una descripción neutra. El nombre describe el contenido clave (personaje o escena).
  • Año de lanzamiento: El año en que el set se puso a la venta por primera vez. Playmobil suele distribuir en Europa primero, a veces el mismo año en Norteamérica o al siguiente, pero podemos considerar el año inicial. Este dato es muy útil para filtrar por épocas (ej. sets vintage de los 70s, o novedades 2020s). Fuentes como el libro Collector o PlaymoDB proporcionan el año para la mayoría de sets. Algunos sets permanecen varios años en catálogo; se podría almacenar también año de retiro (último año producido), pero con el inicial es suficiente para orden cronológico. El archivo oficial (Playmobil Archiv) lista sets por año​playmobil.com, lo que ayuda a verificar este campo.
  • Temática / Categoría: Como detallamos, cada set se adscribe a una temática principal (y opcionalmente subtema). En la base de datos tendremos un campo o relación con la tabla de Temas. Por ejemplo, , Tema = “City Action”, Subtema = “Policía”. Esto permite búsquedas temáticas.
  • Número de piezas y figuras: Aunque no es un campo siempre presente en catálogos, muchos listados de fans incluyen cuántas piezas totales trae el set (excluyendo figura? o incluyendo) y cuántas figuras. Ej: “Contiene 3 figuras (2 adultos varones, 1 mujer) y 128 piezas”. Este dato puede calcularse del inventario o anotarse manualmente. Es útil para resumir contenido y para que el usuario se haga una idea del volumen. Se puede incluir en una descripción o tener campos dedicados (num_figuras, num_piezas).
  • Regiones de distribución: Indica dónde fue comercializado el set. En la mayoría de casos recientes, es “Mundial” (distribución global) o al menos tanto en Europa como América (Playmobil tiene filiales en muchos países). Sin embargo, como vimos, muchos sets antiguos o especiales son exclusivos de un país o región. Por ejemplo: las referencias en el rango 8000-8999 fueron a menudo exclusivas de EE.UU en los 90 (serie Playmobil sold by Mattel); los sets con sufijo -esp pudieron ser exclusivos de España (era Famobil); etc. Para reflejar esto, se puede tener una tabla de regiones/países. En Klickypedia hay un filtro de Export Markets que lista los países/distribuidores (Argentina – Antex, Brasil – Estrela, México – Aurimat, etc.)​klickypedia.com. Un set vendido oficialmente por Famosa en España (años 70-80) podría marcarse región = España (Famobil). Un set actual exclusivo de Alemania (por ejemplo un set del FunPark) tendría región = Alemania. Si un set es de venta normal en múltiples países, podría tener varias entradas (Alemania, Francia, USA, etc.) o simplificarse a “multirregión”. Para la base de datos, lo más normal es un campo booleando ‘exportado’, o mejor, una relación muchos a muchos con países: SetDisponibleEn (set_id, pais_id). Así se puede marcar todos los mercados donde salió. Y adicionalmente un campo o etiqueta “exclusivo” si solo salió en uno. Por ejemplo, un set con pais_id = {Alemania} y un flag “exclusivo = true” indica exclusivo de Alemania. También hay sets distribuidos vía licenciatarios: e.g. “UK (Playpeople)” para las primeras referencias vendidas por Schaper en USA o Palitoy en UK con numeración distinta. Dado el nivel de detalle, podemos al menos registrar si fue lanzado en Europa, USA, Ambos, o Solo país X. En la práctica, muchos coleccionistas hablan de sets “no export” (solo Europa) vs “export” (llegó a EEUU un año después)​en.wikipedia.org. Este es un matiz que podríamos codificar también si interesa.
  • Precio original: El precio de venta recomendado del set en su año de salida. Este dato suele ser difícil de obtener de forma consistente, ya que varía por país y año (monedas distintas, inflación). Las bases de fans generalmente no registran precios de catálogo. Sin embargo, algunos catálogos internos de distribuidores tenían precios, y webs como Playmobil.de muestran el precio actual para sets vigentes. Para sets antiguos de los 70-80, habría que recurrir a catálogos históricos o listas de precios, lo cual escapa de esta investigación. Se puede incluir un campo de precio (quizá en EUR) si se dispone de la información, pero con cautela. Alternativamente, podría omitirse del primer diseño de base de datos por falta de datos fiables, o complementarse más adelante. Si se incluyen, se debería indicar año/país de ese precio (ej. “precio en catálogo Alemania 1982: 29.90 DM”). Dado que el requerimiento lo menciona, podríamos habilitar el campo aunque esté incompleto.
  • Estado (activo/descatalogado): Dado que Playmobil retira sets del catálogo tras unos años, puede ser útil marcar si un set está “Disponible” (a la venta actualmente) o “Descatalogado” (retirado). En 2025, por ejemplo, sets de 2023-2024 pueden seguir activos, los anteriores ya no. Una simple bandera o un campo de año de retiro puede manejar esto. Por defecto, cualquier set con año de lanzamiento muy anterior es descatalogado, salvo re-ediciones especiales.
  • URL de imagen: En la base de datos, enlazar una imagen oficial del set (por ejemplo, la foto de la caja o producto montado). Fuentes: la web oficial (que tiene imágenes en su CDN scene7), o PlaymoDB/klickypedia donde usuarios suben fotos. Idealmente se usa la oficial por calidad. Muchas imágenes oficiales tienen nombres predecibles, pero no siempre. Playmobil.de suele usar Playmobil/<num>_product_image.jpg o similar en su sitio, pero la forma más confiable es almacenar la URL que encontremos. Por ejemplo, para el set 70512, podríamos guardar https://playmobil.scene7.com/is/image/Playmobil/70512_product_detail (esto es ilustrativo). Este campo permite mostrar el set en una aplicación o web de la base de datos. Nota: Si hay varias imágenes (frente de caja, dorso, montaje), podríamos guardar solo la principal y quizá enlazar a la galería oficial.
  • URL de instrucciones (PDF): Muy valioso para coleccionistas, es el enlace al PDF del manual de montaje. Como mencionamos, en playmobil.com se pueden buscar y descargar. Muchas siguen el patrón Playmobil/<num>pdf.pdf en el servidor​playclicks.com, pero no todas las antiguas están disponibles. PlaymoDB indica qué sets tienen PDF oficial disponible​playmofriends.com. En nuestra DB pondríamos la URL si la tenemos; de lo contrario, un indicador de que “no tiene instrucciones” (ej. sets solo figura). En fuentes fans, algunos PDF están alojados, pero preferimos enlazar a los oficiales por estabilidad.
  • Descripción y notas: Un campo de texto libre para cualquier anotación adicional, por ejemplo: “Reedición de la referencia 3450 de 1979”, “Set conmemorativo 500 aniversario de Luther (figura de Lutero, 2017)​en.wikipedia.org”, “Versión para EE.UU. con número distinto”, etc. También se podrían listar los contenidos principales del set en prosa (ej. “Incluye un camión de bomberos con escalera, 3 bomberos, hidrante y accesorios contra incendios”). Este campo no es estructurado pero ayuda a incluir info no cubierta por otros campos.
  • Etiquetas (tags): Además del campo de tema y tipo de set ya discutidos, se pueden asignar tags de libre formato para propiedades especiales. Ejemplos de etiquetas útiles:
    • Vintage (por convención podría marcar sets anteriores a cierto año, o simplemente usados por comunidad para indicar “clásico”).
    • Edición Limitada (si fue tirada limitada).
    • Exclusivo Alemania, Exclusivo EE.UU., etc. (aunque esto ya lo cubre región, una etiqueta legible puede usarse).
    • Reedición (si es un re-launch de set antiguo).
    • Variación (si tiene variantes de contenido).
    • Licencia (marcar sets licenciados de terceros).
    • DS/Add-on (marcar complementos).
    • Catalog Exclusive (a veces sets solo venían en catálogo especial).
    • Retirado o Rare (pero esto es temporal).
    En Klickypedia, los PlayTags incluyen conceptos como tipo de vehículo (4×4, ambulancias, barcos), lugares (iglesia, escuela), etc., listando cientos de posibles tags temáticos detallados​klickypedia.comklickypedia.com. En nuestra base quizá definamos un conjunto más controlado de etiquetas para no excedernos. Las etiquetas permiten búsquedas flexibles (por ejemplo, “mostrar todos los sets etiquetados como piratas AND fantasía”).

Resumiendo, los datos de cada set se almacenarán estructuradamente en la base de datos relacional. A continuación, se propone el diseño de dicha base con sus tablas y relaciones, asegurando que cubra todas las categorías de información mencionadas.